sábado, 3 de junio de 2017

Fiestas y Tradiciones de Venezuela

Festividades y tradiciones de Venezuela
La Culebra de Ipure
San Antonio de Capayacuar, Estado Monagas


Textos e imágenes copiados de:
https://masperiodismo.wordpress.com/2013/04/28/el-pueblo-y-la-culebra-gigante/


San Antonio de Capayacuar está localizado en un valle montañoso, resplandeciente por los beneficios de la represa El Guamo a orillas del río Colorado. Exhibe un mural gigantesco en su puerta de entrada llegando en automóvil desde el propio Monagas. Los lugareños le dicen la Puerta La Culebra, porque es la imagen predominante.
san 1

Se trata de grabado simbólico alegórico a la fundación de este poblado por el misionero capuchino Fray Gerónimo de Muro con la ayuda de los indios Caribes, Cuacas y Chaimas. Se precisa como fecha de surgimiento del pueblo el 7 de agosto de 1713.

Me cuenta un anciano que caminaba esa mañana frente al monumento, que la enorme serpiente recibe el nombre de Ipure (un pueblo aledaño). Cuenta que en Ipure vivía una familia, descendientes de los indios Capayas (de allí el nombre de Capayacuar). Un día, los hijos se acercaron hasta el manantial que allí había en busca de agua, y al introducir sus taparas emergió una culebra gigante que tragó a la menor de los hermanos y se perdió después en lo más profundo de este acuífero. Los jóvenes sobrevivientes informaron de lo ocurrido ante la tribu, que se dirigió hacia el lugar junto al brujo o piache. Éste invocó al reptil, y le dio muerte, de sus entrañas extrajo el cuerpo sin vida de una joven india.

La leyenda reza que al regresar días después al manantial en busca de más agua, los indios descubrieron que en el lugar donde dejaron los restos de la serpiente ahora había una laguna.

A partir de entonces durante cada mes de junio y en el marco de la celebración de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua (santo del pueblo), se conmemora el suceso y cual fiesta china se crea una serpiente humana, para ejecutar una danza  para simular los detalles de lo ocurrido. Para el evento son seleccionadas y preparadas veinticinco muchachas  de diferentes estaturas, las  últimas son de menor tamaño para formar la cola.


Por estos días (Abril 2013), usted visita este pueblo gentil y rural, se fija que el río tiene un caudal muy bajo, aunque están desnudas piedras de todos los tamaños que evidencian la fuerza del crecimiento de su torrente.
A pie y en poco tiempo se recorren varios sitios de interés como la iglesia colonial de San Antonio edificada en 1974 (1794). Es un templo de estilo barroco con elementos neoclásicos en su arquitectura. Los habitantes cuentan orgullosos que este recinto fue visitado por el naturalista y explorador alemán Alexander von Humbolt. Fue declarada Monumento Histórico nacional en 1960. 
san 5
Frente a la iglesia está la plaza Bolívar con un Araguaney resplandeciente de amarillo. El pueblo tiene un banco, con cajero electrónico, tiene farmacia, tiendas pequeñas, panaderías, está como para contemplarle en una pasada antes de ir a sitios con opciones más atractivas.
san 6






No hay comentarios:

Publicar un comentario